Fotografía del mes

EL TIBURÓN TIGRE, Galeocerdo cuvier

El tiburón Tigre (Galeocerdo cuvier) puede alcanzar cerca de 6 metros en las hembras adultas pero hay casos excepcionales de ejemplares de mayor tamaño poseyendo el récord del ejemplar de tiburón más grande capturado, incluso mayor que el más grande blanco fehacientemente documentado. Su distribución es Circuntropical, encontrándolos en profundidades desde los 300m. hasta la superficie y desde aguas claras en torno a arrecifes de coral a zonas turbias, estuarios y bahías. Su coloración de bandas oscuras verticales sobre un fondo claro, similar a los tigres terrestres y más patente en los ejemplares jóvenes, es el origen de su nombre vulgar. Sus presas son variadas e incluyen cangrejos, langostas, moluscos, calamares, peces, tiburones, rayas y mamíferos marinos. Aunque sus presas preferidas son las tortugas.

El tigre está considerado como el segundo tiburón más peligroso para el hombre y posee, además el funesto récord de ser el que más vidas ha segado a surfistas en las playas de todo el mundo. Sin dejar de ser verdad estas afirmaciones, lo cierto es que se conoce muy poco del comportamiento de estos grandes tiburones, y los huecos de ignorancia son rellenados sistemáticamente con una mezcla de fantasía, suposición y mitología.

Escrito por Aurelia Artolachipi
Foto: Manuel Campillo

2020 2020
2019 2019
2018 2018
2017 2017
2016 2016
2015 2015
2014 2014
2013 2013
2012 2012
2011 2011
2010 2010
2009 2009
2008 2008
2007 2007
Fotografía Inaugural 2006 2006

 

 

fotoacuatic.com